Diagnóstico estructural

Diagnóstico estructural

Responsable de área

Joaquim Petit
Arquitecto técnico y Graduado en Ingeniería de la edificación
jpetit@cecam.com

 


Pedir presupuesto
orientativo

[contact-form-7 404 "No encontrado"]

CECAM con la colaboración del Grupo de Análisis y Materiales Avanzaados para el diseño Estructural (AMADE) del Departamento de Ingeniería Mecánica y de la Construcción Industrial de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Girona y de la Consultoria Bmgest ha creado un grupo de trabajo especializado en el estudio avanzado de diagnóstico estructural.

El equipo está formado por técnicos pluridisciplinares (Ingenieros, Geólogos, Arquitectos) con experiencia contrastada tanto en estructuras de edificación como de la ingeniería civil. Disponemos de las últimas tecnologías de análisis y auscultación así como de un laboratorio acreditado para el análisis de los diferentes materiales.

Nuestras actuaciones se engloban en tres áreas principales de trabajo:

  • Inspección y diagnosis de estructuras
  • Auscultación e instrumentación
  • Mantenimiento predictivo (evaluación vida útil)

 

El ámbito de actuación de nuestra área abarca todo tipo de estructura:

  • Estructuras de edificación.
  • Estructuras de ingeniería civil.
  • Estructuras viarias (puentes y viaductos).
  • Estructuras hidráulicas (presas, diques y depósitos).
  • Estructuras marítimas y portuarias (cajones y diques).
    estructuras geotécnicas
  • Taludes y estabilidad de laderas
  • Muros de contención

Así como todo tipo de tipología estructural:

  • Estructuras de hormigón
    – en masa
    – armado
  • Pretensado con armaduras pretendidas
  • Pretensado con armaduras postesas
  • estructuras metálicas
  • Estructuras de madera
  • Estructuras de obra de fábrica (piedra y cerámica)
  • Estructuras mixtas de hormigón y acero, pretensada pre y postconnexió
  • Estructuras de cimentación, contención y mejoras del suelo.
  • Estructuras relacionadas con nuevas tecnologías, procesos y materiales avanzados

Los ámbitos de actuación de esta ampliación de servicios serán:

los tipos de control de calidad y seguimiento en el ámbito estructural objeto de esta colaboración son los siguientes:

  • Control documental y ensayos de laboratorio.
  • Control experimental de estructuras in situ y monitorización de estructuras
  • Verificación y diagnosis en estructuras existentes.
  • Ensayos y pruebas de comportamiento en estructuras nuevas.
  • Apoyo en la verificación de procesos constructivos.
  • Estimación de la vida útil: análisis y control de la durabilidad
  • Inspección y diagnosis del parque de estructuras existentes.

 

Concretamente las áreas en que se desarrollan estos trabajos son:

  • Inspección y diagnosis de estructuras existentes
  • Auscultación e instrumentación
  • Mantenimiento predictivo y evaluación de riesgos (evaluación vida útil)

Diagnosi estructural