26 Jun Geología medioambiental
Geología medioambiental
Responsable de área de Geología medioambiental
Ramon Cots
Llicenciat en geologia
Responsable Comercial
Jordi Duran
jduran@cecam.com
El Área de Geología Ambiental desarrolla su actividad basada en el reconocimiento del subsuelo (suelo y agua subterránea) orientado a la protección del medio. El Área ofrece todos los servicios relacionados con la gestión de suelos y aguas subterráneas potencialmente contaminados, así como los servicios y tecnologías para su descontaminación y recuperación.
El Área está formada por técnicos especializados e integra servicios propios de otros departamentos del CECAM (laboratorio analítico para suelos y agua, equipos de sondeo, servicios geológicos, servicios de ingeniería, etc).
Ofrece, entre otros:
Caracterización de suelos y acuíferos potencialmente contaminados:
- Estudio histórico: antecedentes ambientales, imágenes aéreas, hidrogeología instalaciones, entorno, puntos de riesgo, usos del suelo, inventario de pozos …
- Estudios de gases del suelo (COVs).
- Perforación de sondeos e instalación de piezómetros de control de agua subterránea.
- Muestreo y análisis de suelos y agua subterránea.
- Caracterización hidrogeológica.
- Estudios de vulnerabilidad del medio.
Análisis de riesgo asociada a episodios de contaminación (RBCA):
- Análisis del riesgo para la salud humana.
- Análisis del riesgo para ecosistemas.
- Descontaminación de suelos y agua subterránea:
- Proyectos de saneamiento – recuperación de suelos y agua subterránea.
- Proyecto constructivo e instalación de equipos de saneamiento.
- Evolución del saneamiento (monitoreo de agua y muestreo final de suelos).
Asesoramiento
- Evaluaciones de la calidad del suelo para la transferencia de propiedades.
- Asesoramiento legal y normativo en materia de suelos potencialmente contaminados.
Hidrogeología
- Aforos y eficiencia de pozos.
- Ensayo de bombeo.
- Ensayo de permeabilidad de terrenos.
- Estudios hidrogeológicos.
- Caracterización de acuíferos.
- Vertederos de residuos
Acreditaciones
Los recursos indicados han permitido poder englobar las pruebas siguientes en la declaración responsable que consta en la Dirección General de la Calidad de la Edificación y Rehabilitación de la Vivienda.
- Toma de muestras inalteradas en calas o pozos, UNE 7371: 1975
- Toma de muestras inalteradas en sondeos con tomamuestras de pared delgada tipo Shelby (diámetro de muestra recomendado> 75 mm. Diámetro de muestra mínimo 75mm.), ASTM D 1587-00, XP P94-202
- Toma de muestras inalteradas en sondeos con tomamuestras de pared delgada de pistón fijo (diámetro de muestra recomendado> 75 mm. Diámetro de muestra mínimo 75mm.), XP P 94-202
- Toma de muestras con muestreador de pared gruesa con estuche interior (diámetro de muestra recomendado> 90 mm. Diámetro de muestra mínimo 70mm.), XP P 94-202
- Toma de muestras a rotación con tubo tomamuestras simple (batería simple) (diámetro de muestra recomendado> 85 mm. Diámetro de muestra mínimo 85mm.), ASTM D 2113-99, XP P94-202
- Toma de muestras a rotación con tubo muestreador doble (batería doble) (diámetro de muestra recomendado> 85 mm. Diámetro de muestra mínimo 80mm.), ASTM D 2113-99, XP P94-202
- Toma de muestras a rotación con tubo tomamuestras triple (batería triple) (diámetro de muestra recomendado> 85mm. Diámetro de muestra mínimo 80 mm.), XP P 94-202
- Toma de muestras a rotación con tubo tomamuestras triple (batería triple) con extensión de pared delgada (diámetro de muestra recomendado> 75mm. Diámetro de muestra mínimo 70mm.), XP P 94-202
- Ensayo de penetración y toma de muestras con el penetrómetro de toma de muestras estándar (SPT), UNE 103800: 1992
- Prueba continua de penetración dinámica superpesada, UNE 103.801: 1994