01 Jul Geotècnia de la edificación y obra civil
Geotècnia de la edificación y obra civil
Responsable de área geotecnia de la edificación
Ignasi Capellà
Doctor en Ciencias Geológicas
✉ imcapella@cecam.com
Técnico de área geotecnia de la edificación
Montse Ferrer
Lic. en Ciencias Geológicas
✉ mferrer@cecam.com
Responsable Comercial
Jordi Duran
jduran@cecam.com
Pedir presupuesto
orientativo
Para la solicitud de presupuesto diríjase al email:
jduran@cecam.com
El área de geotecnia ofrece diferentes servicios ligados al reconocimiento del terreno cara a dar solución a las necesidades planteadas en el mundo de la construcción, obra civil, medio ambiente y de explotación de los recursos minerales.
Su ámbito de actuación es todo el estado español y como trabajos de campo ofrece los siguientes servicios:
- Realización de sondeos con extracción de testigo continuo
- Realización de ensayos in situ: de penetración estándar (SPT), de permeabilidad Lefranc y Lugeon y de presiómetro en suelos y roca.
- Realización de ensayos de penetración continua superpesado (DPSH) y Borros
- Obtención de muestras inalteradas (MI) y parafinadas
- Instalación y desarrollo de piezómetros
- Ensayos de bombeo
- Auscultación del terreno con sondas inclinomètriques
Los servicios ofertados representan una base a partir de la cual el Área de Geotecnia y obra civil se ofrece también para la realización de diversos estudios.
En este ámbito el reconocimiento del terreno destinado a estudios asociados a proyectos de infraestructura viaria, ferroviaria e hidráulica. Son estudios para dar solución a uno o más de los siguientes aspectos:
Caracterización de explanada
Opciones de cimentación para pilas y muros
Estabilidad de taludes de excavación
Caracterización de los parámetros resistentes para el diseños de medidas de contención de frentes y vertientes.
Préstamos de materiales para la obra
Para la elaboración de los correspondientes estudios se cuenta también con el apoyo de los laboratorios de las Áreas de Suelos y de Química Construcción.
La normativa al respecto de estos estudios es limitada y parcial. Para tratar cuestiones técnicas concretas se tienen en cuenta y en su caso diferentes manuales y pliegos: el Pliego de Prescripciones Técnicas Generales para Obras de Carreteras y Puentes PG3/2004, la norma 6.1-IC 2002, la Guía de cimentaciones en obras de carreteras 2009, Recomendaciones geotécnicas para obras marítimas y portuarias (ROM 0.5-05) y las normas UNE-EN-14199, UNE-EN-1537 i UNE-EN-14490).
referencias
- Construcción de los viales para la Ampliación del Poligono les Ferreries de Campllong-2022
- Proyecto Parque Riera Pomar fase 1-Badalona-2022
- Carril bici y colector en la urbanización Blancafort de Reus-2021
- Construcción de viales en Maçanet Residencial Park y Mas Altaba de Maçanet de la Selva-2021
- Construcción de un vial y de una nave industrial en el Pla de Politger de Sant Jaume de Llierca-2021
- Urbanización viales, zona aparcamiento y construcción de dos pabellones-Sant Feliu de Guíxols-2020
- Construcción de un bloque de 5 plantas en Barcelona-2019
- Subestación eléctrica en la parcela 99 del Pla de Politger de St. Jaume de Llierca-2018
- Proyecto de urbanización del sector 6.2 Sa Guarda-Cadaqués-2018
- Proyecto de urbanización Pla de Llongafollia de St Feliu de Pallerols-2018
- Instalación de pantallas acústicas en la C-17 entre la Garriga y Tagamanent- 2018
- Reurbanización Plaza Alabric y entorno en St Feliu de Guíxols-2016
- Paso de fauna Autovía A-2, Fornells de la Selva-2016
- Ensanche tablero del puente en la B603 en St Pol de Mar-2015
- Prospecciones y ensayos para préstamo de tierras y estudio geotécnico para la cimentación con pilotes en los viaductos de la A2 y la N-II en Maçanet de la Selva-2015
- Estudio de viales en el recinto Nestlé de Girona-2014.
- Estudio de viales al PPU de Fornells de la Selva-2013
- Estudio geológico y geotécnico para el acondicionamiento y mejora de la red de riego de la Acequia Vinyals. Acequia principal. Girona-Celrà-año 2011
- Estudio geotécnico para la remodelación de las Atarazanas de Roses-2008
Acreditaciones
Los recursos indicados han permitido poder englobar las pruebas siguientes en la declaración responsable que consta en la Dirección General de la Calidad de la Edificación y Rehabilitación de la Vivienda.
- Ensayo de penetración y resto de muestras con el penetrómetro de toma de muestras estándar SPT UNE EN ISO 22476-2:2008/A1:2014
- Toma de muestras inalteradas en calas o pozos, UNE 7371:1975
- Toma de muestras inalteradas en sondeos con muestreador de pared delgada de pistón fijo (diámetro recomendado >75 mm. Diámetro de muestra mínimo 75 mm según ASTM D1587/D1587M-15
- Toma de muestras a rotación con tubo muestreador doble (batería doble) (diamento de la muestra recomendado >85 mm. Diámetro de muestra mínimo 80 mm) ASTM D2113-14
- Toma de muestras a rotación con tubo muestreador simple (batería simple) (diamento de la muestra recomendado >85 mm. Diámetro de muestra mínimo 85 mm) ASTM D2113-14
- Ensayo presión-dilatométrico ASTM D47 19-00 (2000) XP P94-110-2 (1999)
- Toma de muestras a rotación con tubo muestreador triple (batería triple) (diamento de la muestra recomendado >85 mm. Diámetro de muestra mínimo 80 mm) XP 94-202:1995
- Toma de muestras a rotación con tubo muestreador triple (batería triple) con extensión de pared delgada (diámetro de la muestra recomendado >75 mm. Diámetro de muestra mínimo 70 mm) XP 94-202:1995
- Toma de muestras con muestreador de pared gruesa con estuche inferior (diámetro de muestra recomendado >90mm. Diámetro de muestra mínima 70 mm) XP P94-202 1995
- Toma de muestras de agua para análisis químico UNE 83951:2008
- Prueba continua de penetración dinámica superpesada UNE 22476-2 :2022