Áridos

Árids

Responsable de Área Áridos
Maria Vidal

Arquitecta técnica


mvidal@cecam.com


Pedir presupuesto
orientativo

[contact-form-7 404 "No encontrado"]

Ensayos tanto con el producto terminado en estado fresco como ya endurecido, así como análisis de sus componentes: áridos, agua, cemento aditivos, adiciones y del acero de armar. Ensayos indicados en la instrucción EHE.

 

Ensayos

Aditivos para hormigón

• Aditivos líquidos. Determinación del residuo seco a 105 + -3 ° C. s / UNE-EN 480-8: 1997
• Aditivos sólidos. Determinación de la pérdida de masa a 105 + -3 ° C. s / UNE 83206: 2002
• Determinación de la pérdida por calcinación 1050 + -25 ° C. s / UNE 83207: 2005
• Determinación del residuo insoluble en agua destilada s /, UNE 83208: 2002
• Determinación del contenido de agua no combinada, s / UNE 83209: 2002
• Determinación del contenido de compuestos de azufre, (% S y% SO3), s / UNE 83211: 2005
• Aditivos líquidos. Determinación del peso específico, s / UNE 83225: 2005
• Aditivos sólidos. Determinación de la densidad aparente, s / UNE 83226: 1986
• Determinación del pH, s / UNE 83227: 2005
• Halogenuros totales, s / UNE 83210: 05
• Cal libre, s / UNE-EN 451-1: 95
• Cloruros solubles en agua s / UNE-EN 480-10: 1997
• Finura, s / UNE EN 451-2: 95. Cantidad retenida por el tamiz 45 micras
• Índice de actividad, s / UNE-EN 196-1: 96. A los 28 días, ya los 90 días
• Expansión por el método de las agujas, s / UNE-EN 196-3: 96
• Contenido de óxido de sílice s / UNE-EN 196-2: 2006
• Determinación del contenido en alcalinos en los aditivos s / UNE-EN 480-12: 2006

Áridos para hormigón 1
  • Análisis granulométrico de áridos para hormigón, s / UNE-EN 933-1: 2012
  • Áridos para hormigones y morteros. Determinación de terrones de arcilla s / UNE 7133: 1958
  • Determinación del contenido de la arena de un lodo en% de volumen s / UNE-EN 1538: 00
  • Áridos para hormigón. Determinación de fines, s / UNE-EN 933-1: 2012
  • Determinación de los compuestos orgánicos que afectan a la avenida y al endurecimiento del cemento, s / UNE-EN 1744-1: 1999, 15.1
  • Determinación del contenido de humus
  • Partículas blandas de una grava s / UNE 7134: 1958
  • Compuestos de azufre (cuantitativo) s / UNE-EN 1744-1: 2012
  • Reactividad álcali-sílice y álcali-silicato s / UNE 146508: 1999 EX
  • Estabilidad al sulfato magnésico de áridos o arenas para elaborar hormigones s / UNE-EN 1367-2: 2010
  • Determinación de la forma de las partículas. Coeficiente de forma de una grava s / UNE-EN 933-4: 2008
  • Árido para hormigones. Determinación de las densidades y coeficientes de absorción, s / UNE-EN 1097-6: 2001 y UNE-EN 1097-6: 2001 / A1: 2006 Aprts.7, 8, ó 9. Resistencia a la helada
  • Contenido de sales solubles
  • Identificación mineralógica mediante difracción por rayos X
  • Propiedades geométricas de los áridos. Evaluación de finos. Ensayo del equivalente de arena, s / UNE-EN 933-8: 2012
  • Determinación de las propiedades mecánicas y físicas de los áridos. Determinación de la resistencia a la fragmentación por el método de ensayo «Los Ángeles», s / UNE-EN 1097-2: 1999 y UNE-EN 1097-2: 2010
  • Friabilidad de las arenas s / UNE 83115: 1989 EX
  • Azul de Metileno s / UNE-EN 933-9: 2010
  • Cloruros solubles en agua (método de Volhard) s / UNE-EN 1744-1: 2010 + A1: 2013, apdo. 7
  • Reactividad álcali-carbonato s / UNE 146507-2: 1999 EX
  • Sulfatos solubles en agua s / UNE-EN 1744-1: 2010 + A1: 2013, apdo. 10
  • Contenido total en azufre s / UNE-EN 1744-1: 2010 + A1: 2013, apdo. 11
  • Contenido total en azufre por Infrarrojo. (Analizador C / S)
  • Sulfatos solubles en ácido s / UNE-EN 1744-1: 2010 + A1: 2013, apdo. 1
  • Sulfuros solubles en ácido s / UNE-EN 1744-1: 2010 + A1: 2013, apdo. 13
  • Índice de lajas s / UNE-EN 933-3: 2012
  • Sílice (SiO2) Disgregación alcalina s / UNE-EN 196-2: 2006
  • Peso del litro. Densidad aparente, s / vénulas y Papadakis
  • Descripción petrográfica simplificada s / UNE-EN 932-3: 1997
  • Determinación de las propiedades mecánicas y físicas de los áridos. Parte 1: Determinación de la resistencia al desgaste (Micro-Deval), s / UNE-EN 1097-1: 1999
  • Preparación de muestras
  • Determinación del porcentaje de caras de fracturas de las partículas de árido grueso. UNE-EN 933-5: 1999
  • Contaminantes ligeros s / UNE-EN 1744-1: 2010 + A1: 2013, Parte 14.2
  • Determinación de los contaminantes orgánicos para el ensayo del mortero UNE-EN 1744-1: 2010 + A1: 2013, Parte 15.3 (Ensayo subcontratado).
  • Granulometría filler EN 933-10
  • Contenido soluble (solubilidad) en agua s / UNE-EN 1744-1: 2010 + A1: 2013, apdo. 16
  • Densidad de volumen (aparente de polvo) s / EN 1097-3: 1998
  • Densidad real del filler añadido s / EN 1097-7. Método del Picnómetro
  • Estabilidad por volumen. Retracción por secado, s / EN 1367-4: 1999
  • Angulosidad de fines, coeficiente de flujo, s / EN 933-6 apt.6
  • Coeficiente de pulimento acelerado de los áridos gruesos s / EN 1097-8: 2010 / 1M: 2012 (ensayo subcontratado)
  • Resistencia a la abrasión superficial CAA. (Sólo si CPA = ó> 60 resistencia a la derrape) EN 1097-8: 2010 / 1M: 2012, anexo A
  • Densidad aparente de las partículas de escollera, s / EN 13383-2 apt. 2
  • Determinación de la distribución del tamaño de las partículas gruesas, s / EN 13383-2 apt. 5
  • Determinación de la distribución de masas ligeras y pesadas y forma, s / EN 13383-2 apt. 6
  • Determinación de las propiedades mecánicas y físicas de los áridos, s / UNE-EN 13179-1, parte 4: Determinación de la porosidad del filler seco compactado
  • Determinación de la resistencia al choque térmico s / UNE EN 1367-5
  • Procedimiento y terminología para la descripción petrográfica mediante difracción de Rayos X
  • Áridos para hormigón 2
  • cal
  • cementos
  • cementos naturales
  • Hormigón en general
Áridos para hormigón 2
  • Determinación de las propiedades térmicas y de alteración de los áridos s / UNE-EN 1367-3: 2001. Ensayo de ebullición para los basaltos «Sonnenbrand»
  • Pérdida por calcinación de los áridos s / UNE-EN 1744-1: 2010 + A1: 2013, apdo. 17. (Aplicable a escorias)
  • Determinación del contenido de agua por secado en estufa, s / EN 1097-5
  • Resistencia al trinchado, s / Anexo A de EN 13055-1
  • Resistencia a la desintegración, s / Anexo B de EN 13055-1
  • Hielo y deshielo UNE-EN 13055-1, Anexo C
  • Propiedades mecánicas de las rocas. Determinación de la resistencia. Parte 5: Resistencia a carga puntual. UNE 22950-5: 1996
  • Determinación de la distribución de masas de granulometrías ligeras y pesadas (de 25Kg a> 500Kg), UNE-EN 13383-2: 2002.
  • Determinación del porcentaje de componentes de escollera con relación longitud / espesor superior a 3, UNE-EN13383-2: 2002.
  • Desplazamiento a la obra y jornada de trabajo
  • Ensayo del anillo y bola de los áridos filler empleados en mezclas bituminosas, s / EN 13179-1
  • Determinación de la distribución de masas de granulometrías groseras (Susceptibilidad al agua, s / EN 1744-4
  • Contenido en falta del filler mezclado, s / EN 459-2
  • Blaine test (ensayo de Blaine), s / EN 196-6
  • Contenido de conchas del árido grueso (áridos marinos), s / EN 933-7
  • Densidades de las partículas, s / EN 13383-2 apart.8
  • Métodos de ensayo para la piedra natural. Determinación de la resistencia a la compresión uniaxial. UNE-EN 1926, Anexo A (Rompeolas)
  • Proporción de superficies picadas o rotas, s / EN 13383-1: 2002, 4,4
  • Resistencia a la congelación y deshielo, s / EN 13383-2 apart.9
  • Áridos para balasto: partículas de longitud superior a 100 mm. S / UNE-EN 13450: 2002
  • Determinación del ácido fúlvico, s / EN 1744-1: 1998, apt.15.2
  • Contenido total en Carbono para Infrarrojo (Analizador C / S)
  • Contenido Carbono Orgánico Total por Infrarrojo (Analizador C / S)
  • Determinación del porcentaje de componentes de escollera con una relación largo / espesor mayor que 3, s / EN 13383-2 apt.7
  • Contenido en carbonato cálcico o dióxido de carbono de áridos hasta para las capas superficiales de hormigón s / UNE-EN 196-2: 2006
  • Ensayo de clasificación de los componentes de los áridos gruesos reciclados
  • Ensayo de espectrografía de infrarrojos de una muestra de árido
  • Auditoría planta de hormigón
  • Ensayo determinación de la retracción-expansión, por los efectos de la reactividad álcali-silicato, con fabricación de un mortero con el árido objeto de estudio, fabricación de probetas y su curado con toma de medidas hasta los 14 días. UNE 146508 EX
  • Informe del muestreo de áridos s / UNE-EN 932-1: 1997
Cal
  • Análisis químico de una cal (CaO + MgO) s / UNE-EN 459-2: 1995
  • Finura de molido de una cal s / UNE-EN 459-2: 1995
  • Finura de molido de una cal s / UNE 80122: 1991
  • Principio y fin de toma de una cal hidráulica s / UNE-EN 196-3: 1996
  • Estabilidad de volumen de una cal hidráulica s / UNE 7204: 1962
  • Resistencia a compresión de una cal hidráulica s / UNE-EN 196-1: 1996
  • Pérdida por calcinación s / UNE-EN 196-2: 2006
  • Contenido de cal libre s / UNE-EN 459-2: 2002
  • Trióxido de azufre s / UNE-EN 196-2: 2006
  • Análisis químico incluyendo: SiO2, Al2O3, Fe2O3, CaO y MgO s / UNE-EN 196-2: 2006
  • Reactividad s / UNE 80502
Cimientos
  • Finura de molido por tamizado húmedo s / UNE 80122: 1991
  • Peso específico y densidad real s / UNE 80103: 1986
  • Principio y fin de avenida s / UNE-EN 196-3: 2005 / A1: 2009
  • Expansión por agujas de Le Chatelier s / UNE-EN 196-3: 2005 / A1: 2009
  • Expansión por autoclave s / UNE 80113: 1986 y UNE-EN 196-1: 1996
  • Determinación de las resistencias mecánicas de un cemento (una serie de probetas por edad), s / UNE-EN 196-1: 2005
  • Pérdida por calcinación segundo UNE-EN 196-2: 2006, apt.7
  • Residuo insoluble en ácido clorhídrico HCL y carbonato de sodio Na2CO3 s / UNE-EN 196-2: 2006 apdo. 9
  • Trióxido de azufre s / UNE-EN 196-2: 2006, apdo. 8
  • Análisis químico incluyendo: SiO2, Al2O3, Fe2O3, CaO y MgO s / UNE-EN 196-2: 2006
  • Contenido de cal libre s / UNE 80243: 2002
  • Calor de hidratación (por cada edad de ensayo) s / UNE 80118: 1986
  • Puzolanicidad a 7 y 15 días s / UNE-EN 196-5: 2006
  • Falsa crecida s / ASTM C-415
  • Superficie específica Blaine s / UNE 80122: 1991
  • Determinación del contenido de cloruros s / UNE-EN 196-2: 2006, apdo. 14
  • Composición potencial del Clinker Portland s / UNE 80304: 2006
  • Contenido de sulfuros s / UNE-EN 196-2: 2006
  • humedad natural
  • Toma de muestras de cemento s / UNE 80401: 1991
  • Determinación del contenido de dióxido de carbono s / UNE-EN 196-2: 2006
  • Determinación del contenido de álcalis s / UNE-EN 196-2: 2006
  • Cementos resistentes a los sulfatos y / o al agua de mar, (Tipo CEM-I) s / UNE 80303-1 y UNE 80303-2: 2001
  • disgregación alcalina
  • Contenido de aluminio (Al2O3)
  • Contenido de sílice total (SiO2)
  • Contenido de hierro (Fe2O3)
  • Determinación del color en los cementos blancos, s / UNE 80117: 2001
  • Contenido de calcio (CaO)
  • Contenido de magnesio (MgO)
  • Contenido de titanio (TiO2)
  • Contenido de potasio (K2O)
  • Contenido de manganeso (% MnO)
  • Contenido en fósforo (% P o% P2O5)
  • Caracterización química de arcillas: contenido de manganeso (% MnO), contenido de fósforo (% P o% P2O5), contenido de álcalis (Na2O, K2O, CaO, MgO), contenido de aluminio (Al2O3), contenido de hierro (Fe2O3), contenido de sílice total (SiO2), contenido de titanio (TiO2), disgregación alcalina, pérdida al fuego s / UNE-eN 196-2: 2006
  • Contenido de sodio (% Na2O)
  • Residuo insoluble en ácido clorhídrico HCL e hidróxido potásico KOH s / UNE-EN 196-2: 2006 apt.10
Cimientos naturales
  • Finura de molido s / UNE 80108: 1986
  • Principio y fin de avenida s / UNE-EN 196-3: 1996
  • Resistencia a flexotracción y compresión (sobre 3 probetas por edad) s / UNE 80116: 1986
Hormigón en general
  • Estudio teórico de una dosificación sin incluir las granulometrías
  • Ensayo previo s / EHE que incluye: el estudio de la dosificación, la fabricación y la ruptura de 4 series de 3 probetas
  • Curado, refrentado y rotura a compresión de 1 probeta s / normas vigentes
  • Curado y rotura a tracción indirecta de probeta s / UNE-EN 12390-6: 2000 (método brasileño)
  • Determinación de la consistencia del hormigón s / UNE 83313: 1990 (dos ensayos)
  • Extracción, cortado, refrentado y rotura a compresión de un testigo de hormigón de Ø 7,5-10-15-20 cm s / UNE-EN 12504-1: 2009 y UNE-EN 12390-3: 2009
  • Curado y rotura a flexotracción de una probeta de 15x15x60 cm s / UNE-EN 12390-5: 2001 / AC
  • Extracción, refrentado y rotura a compresión de 2 probetas testigo de 10 cm de diámetro de un bloque de 60x60x15 cm de hormigón gunitado
  • Presencia de cenizas volantes (cualitativo)
  • Fabricación de series probetas de 60x15x15 cm con determinación de la consistencia, curado y rotura a flexotracción s / normas vigentes (no incluye el desplazamiento)
  • Cortado, refrentado y rotura a compresión de probetas de diámetros especiales, s / UNE-EN 12390-3: 2003
  • Determinación de compuestos de azufre en un hormigón endurecido
  • Determinación del contenido de cemento de un hormigón en Kg / m3, s / ASTM C 1084-2 con relación agua-cemento
  • Determinación del contenido de cemento de un hormigón en%, s / ASTM C 1084-2
  • Dosificación en hormigón endurecido
  • Determinación de la densidad de un hormigón fresco s / UNE-EN 12350-6: 2006
  • Hora de operario y máquina para hacer agujeros
  • Granulometría de una muestra de hormigón fresco
  • Análisis químico para determinar si el hormigón ha sido elaborado con cemento aluminoso (por el método de la oxina)
  • Determinación cualitativa de cloruros
  • Determinación cualitativa de sulfatos
  • Determinación cuantitativa de cloruros en hormigones endurecidos y puestos en servicio, s / UNE 112010: 1994
  • Determinación cuantitativa de cloruros por CI
  • Determinación cuantitativa de sulfatos
  • Determinación cuantitativa de sulfatos por CI
  • Determinación del pH (extracto acuoso del hormigón)
  • Recargo por extracción de molde de cartón
  • Porosidad del hormigón
  • Difracción por Rayos X (identificación mineralógica)
  • Determinación cualitativa de sulfuros solubles
  • Determinación cuantitativa de sulfuros solubles
  • Determinación de la profundidad de carbonatación en hormigones endurecidos y puesta en servicios s / UNE 112011: 1994
  • Determinación de la profundidad de penetración de agua bajo presión, s / UNE-EN 12390-8: 2001
  • Agujero con máquina, extracción de testigos 7,5-10-15-20 cm de diámetro
  • Tapar agujero de un testigo de 7,5-10-15-20 cm de diámetro con mortero expansivo
  • Agujero con máquina de extracción de testigos de 3 cm de diámetro
  • Determinación de la viscosidad de lechadas, cono de Marsh s / UNE-EN 445: 2009
  • Determinación de la densidad de una lechada (bentonita)
  • Toma de muestra de hormigón y mortero proyectado, s / UNE-EN 14488-1: 2006. Curado, obtención, preparación y ensayo a compresión o tracción de probetas testigo s / UNE 83605: 1991
  • Determinación de la homogeneidad del hormigón s / EHE-08 71.2.4
  • Determinación de la densidad, hormigón endurecido s / UNE EN12390-7
  • Determinación del contenido de aire por el método de presión de una muestra de hormigón fresco, s / UNE-EN 12350-7: 2010
  • Ensayo de conductividad térmica de una muestra de hormigón celular
  • Determinación de la exudación y la variación de volumen (expansión o contracción) de la mezcla (lechada o mortero), según EHE 2008,anexo 5
  • Comprobación de la planeidad de soleras en obra, s / NTE-RSC. No incluye desplazamiento
  • Hormigones con fibras de acero y / o polipropileno. Determinación del contenido de fibras, s / UNE UNE-EN 14721: 2006 + A1: 2008 (Método B)
  • Método de ensayo para hormigón armado con fibra de vidrio. Parte 4: Medida de la resistencia a flexión, método «ensayo simplificado a flexión» s / UNE-EN 1170-4
  • Toma de muestra y confección de 1 probeta de 60x60x10 cm de hormigón proyectado con fibras y ensayo de punzonado, s / EN 12004.
  • Ensayo s / el estudio experimental del comportamiento estructural realizado mediante hormigón de fibras colocado por proyección.
  • Documento del CEDEX, clave: 14-595-5-004, Madrid, Abril 1997
  • Fabricación de una serie de probetas, con determinación del límite elástico s / UNE-EN 12350-1: 2009, UNE-EN 12350-2: 2009, UNE
  • EN 12390-1: 2001, UNE-EN 12390-1: 2001 / AC: 2005, UNE-EN 12390-3: 2009 y UNE-EN 12390-3: 2009 / AC: 2011
  • Hormigón con fibras. Ruptura por flexotracción s / normaUNE-EN 14651: 2007 + A1 sobre probeta prismática
  • Hormigones con fibras. Ruptura por compresión en probetas cilíndricas s / norma UNE 83.507: 2004
  • Determinación cuantitativa de nitratos por CI
  • Determinación cuantitativa de Cloruros, Nitratos y Sulfatos por CI
  • Ensayo de hormigón proyectado. Parte 5: Determinación de la capacidad de absorción de energía de probetas planas reforzadas con fibras
  • Hormigón autocompactante. Ensayo del escurrimiento s / UNE 83 361: 2007
  • Fabricación de probetas cúbicas de 10 cm de arista, con determinación de consistencia, curado, refrentado y rotura a compresión s / normativas UNE vigentes
  • Hormigón autocompactante. Caracterización de la fluidez en presencia de barras. Ensayo del escurrimiento con el anillo japonés. s / UNE 83.362: 2007
  • Hormigón autocompactante. Caracterización de la fluidez en presencia de barras. Método de la caja en «L», s / UNE 83363: 2007
  • Hormigón autocompactante. Determinación del tiempo de flujo. Ensayo del embudo en «V». S / UNE 83364: 2007